El Nuevo Volcán (Ruta lineal)

Datos
3 h 30 min
7050 m
Lineal
5620 m (80 %)

1430 m (20 %)
Suelo
arena: 5960 m (85 %)
tierra: 400 m (6 %)
hormigón: 190 m (2 %)
asfalto: 80 m (1 %)
enlosado: 410 m (5 %)
Reserva
DESCUENTOS
Anticipación de compra (Min. 7 Días): 10 %
CÓDIGO:
SLPANT10
* Los descuentos no son acumulativos.
Grupo numeroso (min. 8 pers.): 10 %
CÓDIGO:
SLPGRU10
* Los descuentos no son acumulativos.
Participación de un residente palmero: 10 %
Para obtener este descuento, uno de los participantes debe estar residenciado en La Palma y acreditarlo a través del número telefónico 626 275 143 por medio de la aplicación WhatsApp o del correo electrónico senderismolapalma@gmail.com
El descuento se aplicará para todas las personas acompañantes. El residente palmero tiene un descuento del cincuenta por ciento, tanto para la persona adulta y un treinta por ciento para la persona infantil sobre los precios generales.
* Los descuentos no son acumulativos.
SERVICIOS
- Servicio de transporte
- Servicio de guiado interpretativo
- Información de visitas y lugares
Descripción
Esta actividad nos permitirá contemplar, analizar y valorar la incidencia de una erupción volcánica sobre la superficie, comprendiendo todos los procesos geológicos asociados a esta incidencia natural. Los estragos sucedidos por este nuevo volcán aún son patentes sobre el territorio y esta ruta nos permitirá visionar todos y cada uno de ellos, entendiendo y valorando lo que supone una erupción volcánica en una isla como La Palma.
Mediante un recorrido ameno y didáctico, la ruta transcurrirá por un nuevo paisaje geológico, reforzando la naturaleza del Archipiélago Canario y cuyo nacimiento y crecimiento está relacionado con la actividad volcánica. Este recorrido nos plantea un desplazamiento integro por los lugares más inmediatos a la fisura que dio origen al volcán y nos permitirá ver in situ como la mano modeladora de la Naturaleza ha cambiado el territorio anteriormente conocido.
Aparte del notable interés que encierra el nuevo volcán, podremos contemplar las incidencias de otros volcanes acontecidos en épocas anteriores, tanto históricos como prehistóricos, contemplando sus formaciones y materiales desde la proximidad.
El pino canario forma parte ineludible del paisaje por su vistosidad y como el volcán ha afectado a esta conífera endémica de Canarias. En algunos casos, esta especie vegetal se ha recuperado; en otros, la actividad volcánica aún latente en la profundidad del paraje ha provocado que se haya perdido.
¡Conozca uno de los paisajes volcánicos más recientes de este planeta y comprenda la erupción que aconteció en La Palma durante el otoño del año dos mil veintiuno a través de personas que la vivieron in situ!
¡Los nuevos paisajes y sus repercusiones aún están latentes sobre el territorio!
¡Venga y conozca los pormenores de este episodio histórico que mantuvo en vilo a España durante tres meses!
AVISO IMPORTANTE:
Esta ruta está sujeta a un cambio de recorrido según la estación del año. La incidencia de calor en los meses cálidos dificulta la progresión especialmente durante el verano, y resta importancia a una travesía más larga y la acorta; mientras que los meses más frescos del año, especialmente el invierno, la situación es completamente diferente, aumentando el recorrido planteado.

Guía en español
Punto de encuentro
Aparcamientos de la gasolinera PCAN, Las Manchas, Los Llanos de Aridane
Carretera: LP-2
Punto kilométrico: 42,50
Coordenadas:
– X: 218.259,52
– Y: 3.167.019,59
– Z: 608,66 m
Punto de salida
Entrada del Llano del Jable La Montaña Quemada, Tacande, El Paso
Carretera: LP-301
Punto kilométrico: 4,00
Coordenadas:
– X: 222.083,10
– Y: 3.169.475,77
– Z: 1.259,30 m
Punto de llegada
Aparcamientos de la gasolinera PCAN, Las Manchas, Los Llanos de Aridane
Carretera: LP-2
Punto kilométrico: 42,50
Coordenadas:
– X: 218.259,52
– Y: 3.167.019,59
– Z: 608,66 m
PUNTO DE ENCUENTRO, SALIDA Y LLEGADA DE LA VISITA A LA CUEVA DE LAS PALOMAS
Aparcamientos de la gasolinera PCAN, Las Manchas, Los Llanos de Aridane
Carretera: LP-2
Punto kilométrico: 42,50
Coordenadas:
– X: 218.259,52
– Y: 3.167.019,59
– Z: 608,66 m
VEHÍCULO PROPIO >
al punto de encuentro
SERVICIO CONCERTADO
final de la ruta > punto de inicio con vehículo concertado
Galería
DIFICULTAD
- Baja para montañeros y caminantes habituales.
- Media para personas no habituadas a caminar o caminantes ocasionales.
- Alta para personas con baja o nula condición física.
- Extrema para personas no habituadas a la actividad física y con un sobrepeso notable.
- Prohibido para niños menores de seis años, mujeres embarazadas, personas octogenarias y personas con cardiopatías o dificultades para la respiración.
PRECAUCIONES
- Las polvaredas ocasionadas por el paso del grupo sobre los piroclastos más finos durante las estaciones cálidas del año podrían provocar problemas a personas con afecciones pulmonares. El uso de mascarillas o cualquier otra protección nos protegería de esta incidencia.
- La humedad y las lluvias de las épocas frescas del año podrían dar lugar a enfermedades pulmonares. El uso de abrigos o chubasqueros nos mantendrán a salvo de estos padecimientos.
- La entrada de arena en el interior del calzado puede dificultar la progresión. El calzado deberá ser cerrado, impidiendo la entrada de arena a su interior.
- El paraje de la ruta se caracteriza por estar muy expuesto a la insolación y, a lo largo del día, la retención del calor en el suelo compuesto por piroclastos elevará la sensación térmica. Una ropa ligera y transpirable ayudará enormemente a tener el cuerpo refrescado.
ASPECTOS DE INTERÉS
- Vegetación: pinar
- Geología: piroclastos, volcanes, conos, coladas, hornito
- Historia: volcanismo histórico
- Paisaje: Valle de Aridane y Caldera de Taburiente
- Espeleología: cueva volcánica y formaciones interiores
RECOMENDACIONES
Calzado:
- Montaña. Apropiado para cualquier momento del año.
- Deportivo. Adecuado en épocas húmedas del año donde los piroclastos más finos -arenas o cenizas volcánicas- quedan retenidos en su mayor parte en el suelo.
- Ligero. Prohibido debido a la entrada de cenizas y lapilli en el calzado, entre la planta del pie y la suela, causando rozaduras y otros daños.
Ropa:
- Transpirable. Adecuada en épocas cálidas del año, facilitando la transpiración. Desaconsejable en las épocas húmedas.
- Abrigada. Adecuada en épocas frescas del año, resguardándose de enfermedades pulmonares. Desaconsejable en las épocas cálidas.
Protección:
- Gorra/Sombrero. Necesario en días soleados.
- Abrigo/Cortavientos. Necesario en días fríos.
- Chubasquero. Necesario en días lluviosos.
- Paraguas. Apropiado en días lluviosos.
- Guantes. Recomendable en días fríos.
- Bastones. Opcional para personas con dificultades para caminar.
- Gafas. Apropiado para días con una insolación acentuada.
- Protector solar. Necesario para días soleados.
Avituallamiento:
- Bebida. Necesaria en días soleados; opcional en días fríos.
- Comida. Opcional en cualquier época del año.
- Descanso. Prohibido las paradas prolongadas.
Capacidad física:
- No se recomienda la realización de esta actividad para niños menores de ocho años, mujeres embarazadas, personas octogenarias y otras propensas a recibir la incidencia solar.
Rutas de interés



