El bosque de Laurisilva

Datos
3 h 30 min
8510 m
Lineal
1890 m (22 %)

6620 m (78 %)
Suelo
tierra: 8250 m (97%)
hormigón: 70 m (1%)
asfalto: 190 m (2%)
Reserva
DESCUENTOS
Anticipación de compra (Min. 7 Días): 10 %
CÓDIGO:
SLPANT10
* Los descuentos no son acumulativos.
Grupo numeroso (min. 8 pers.): 10 %
CÓDIGO:
SLPGRU10
* Los descuentos no son acumulativos.
Participación de un residente palmero: 10 %
Para obtener este descuento, uno de los participantes debe estar residenciado en La Palma y acreditarlo a través del número telefónico 626 275 143 por medio de la aplicación WhatsApp o del correo electrónico senderismolapalma@gmail.com
El descuento se aplicará para todas las personas acompañantes. El residente palmero tiene un descuento del cincuenta por ciento, tanto para la persona adulta y un treinta por ciento para la persona infantil sobre los precios generales.
* Los descuentos no son acumulativos.
SERVICIOS
- Servicio de transporte
- Servicio de guiado interpretativo
- Información de visitas y lugares
Descripción
La laurisilva es una formación boscosa relíctica perteneciente a la era terciaria, asentada en la cuenca del Mediterráneo hace veinte millones de años.
Esta ruta transcurre por una interesante muestra de este ecosistema que atravesará los montes de Barlovento y Los Sauces, contemplando como los aprovechamientos hídricos, agrícolas y forestales han formado parte de en esta formación vegetal.
La oscuridad y la temperatura estable a lo largo del año son algunas de las particularidades de este bosque.
La espesura del monte nos dará una tregua en el mirador del Topo de las Barandas, observando una parte de la comarca nororiental de La Palma.
Los Tilos albergan una cascada de agua, un centro de visitantes y el lugar que propició la actual Reserva de la Biosfera de esta isla.

Guía en español
Punto de encuentro
Aparcamientos La Verada Las Lomadas Los Tilos (Los Sauces, San Andrés y Sauces)
Carretera:
Punto kilométrico:
Coordenadas:
– X: 229.520,82
– Y: 3.188.605,24
– Z: 252,73 m
Punto de salida
Parque recreativo La Laguna (Las Cabezadas, Barlovento)
Carretera:
Punto kilométrico:
Coordenadas:
– X: 226.362,53
– Y: 3.190.102,50
– Z: 733,92 m
Punto de llegada
Aparcamientos Los Tilos El Barranco del Agua (Las Lomadas, San Andrés y Sauces)
Carretera:
Punto kilométrico:
Coordenadas:
– X: 229.520,82
– Y: 3.188.605,24
– Z: 252,73 m
VEHÍCULO PROPIO >
al punto de encuentro
SERVICIO CONCERTADO
final de la ruta > punto de inicio con taxi o guagua.
Galería
DIFICULTAD
- Baja para personas montañeras y caminantes habituales.
- Media para personas con cierto grado de obesidad, poco acostumbradas a los ejercicios físicos y exentos de dolores en las articulaciones.
- Alta para personas con un grado de sobrepeso elevado y cuya actividad física es mínima.
- Extremo para niños menores de seis años, mujeres embarazadas y personas propensas a incidencias respiratorias y circulatorias.
PRECAUCIONES
- La humedad presente en el interior del monte podría dar lugar a resbalones al pisar sobre un suelo de tierra compacta o la superficie lisa de las piedras. Deberemos extremar la precaución para evitar una caída.
- El descenso desde el mirador del Topo de las Barandas hasta los Tilos se caracteriza por una inclinación muy pendiente, con un empedrado irregular y una cierta humedad. Deberemos prestar igualmente atención para evitar un percance.
ASPECTOS DE INTERÉS
- Vegetación: monte
- Geología: espesores de coladas antiguas, erosión fluvial
- Fauna: avifauna – Historia: explotación forestal y explotación de recursos hídricos
- Paisaje: monte de Barlovento y San Andrés y Sauces
RECOMENDACIONES
Calzado:
- Montaña. Necesario debido a la presencia de un suelo resbaladizo y húmedo en la ladera septentrional del Barranco de Meleno.
- Deportivo. Adecuado debiendo extremar la precaución en aquellos tramos húmedos y resbaladizos como los terrenos apelmazados.
- Ligero. Prohibido debido a la inclinación y el firme de las vías.
Ropa:
- Transpirable. Adecuada en épocas cálidas del año, facilitando la transpiración. Desaconsejable en las épocas húmedas.
- Abrigada. Adecuada en épocas frescas del año, resguardándose de enfermedades pulmonares, incluso en verano porque la presencia del viento Alisio disminuye la temperatura y aumenta la humedad.
Protección:
- Gorra/Sombrero. Opcional en épocas cálidas del año, mayormente en verano; el resto del año es prescindible ya que el recorrido transcurre bajo las copas de los árboles en su mayor parte.
- Abrigo/Cortavientos. Necesario en días húmedos.
- Chubasquero. Necesario en días lluviosos.
- Paraguas. Apropiado en días lluviosos.
- Guantes. Recomendable en días fríos.
- Bastones. Opcional para personas con dificultades para caminar.
- Gafas. Prescindible.
- Protector solar. Opcional para días soleados.
Avituallamiento:
- Bebida. Necesaria en días soleados; opcional en días fríos.
- Comida. Opcional en cualquier época del año.
Capacidad física:
- No se recomienda la realización de esta actividad para niños menores de seis años y personas propensas al vértigo y/o los mareos.
Rutas de interés



