Filosofía y Ética de Senderismo La Palma

Senderismo La Palma nace con una filosofía y una ética muy definida: una valorización de los recursos del medio y un respeto por el territorio. Entendemos el senderismo como una actividad física realizada a pie con un ritmo de andadura por el medio natural. Senderismo La Palma quiere dar un paso adelante e incorporar la interpretación de ese medio natural y cultural para un mejor entendimiento de su composición terrestre e histórica.
Esta clase de senderismo invita a mirar también a los lados del camino o del sendero, no solamente al frente para una mera progresión. El conocimiento del medio por medio de este proveedor de rutas de senderismo viene determinado a través de un largo estudio iniciado a finales del siglo pasado y cuya continuidad sigue estando presente en la actualidad. Las personas apegadas al medio -testigos de ese pasado cuando los caminos tenían un uso económico, social y religioso- han sido la principal fuente de información para poder ahondar más en esos valores adheridos a estas ancestrales vías y cuyo recreo por medio del senderismo ha dado lugar a un uso turístico en armonía con el medio en los últimos tiempos.

«La tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos»

Proverbio de los indígenas americanos

Senderismo La Palma se ha creado para una mayor compresión y difusión del amplio patrimonio encerrado en la isla de La Palma a través de su Naturaleza (flora, fauna, geología, clima y paisaje), Cultura (arqueología, historia, artesanía, fiestas, gastronomía, folclore, usos y costumbres) y recursos de servicios (centros de visitantes, parques arqueológicos, museos, restaurantes, bares, centros artesanales, etc.).
Muchos interpretan la venta de un producto o un servicio avalado por su presencia.

Senderismo La Palma responde a las preguntas que nos podemos hacer cuando se ofrecen productos o servicios:

– ¿Qué somos? Senderismo La Palma es un modesto proveedor de servicios turísticos como rutas de senderismo interpretativas, rutas en guagua -autobuses para la mayoría de los visitantes de esta página- y la realización de actividades sin ánimo de lucro, estas últimas dentro de sus humildes capacidades. En un principio, el personal se halla compuesto por una persona, con ánimo de llevar a cabo y poner en práctica lo que ha venido desarrollando desde hace más de un cuarto de siglo.

– ¿De dónde venimos? Quien suscribe estos argumentos ha dedicado una parte de su vida al rescate, conocimiento y comprensión de los usos y costumbres de la isla de La Palma mediante la investigación de su historia y etnografía, aquel legado escrito por generaciones pasadas y aquel otro retenido en la memoria de las personas mayores, guardianes de ese periodo más próximo a nuestro tiempo y que tiende a diluirse como centellas en la oscuridad durante la noche. Esa recuperación del acervo cultural y natural constituyen la base del ofrecimiento de las rutas interpretativas y otros servicios propuestos en esta página web, no limitándonos solamente a transitar por un entorno de belleza natural, sino complementar con el entendimiento de los diferentes elementos que lo componen, comprender su presencia, su prestación hacia las personas más próximas, su relación con la historia local y su continuidad en el futuro.

– ¿A dónde vamos? Sin olvidar ese inicio a finales del siglo pasado, allá por junio de mil novecientos noventa y siete, la recuperación de ese patrimonio etnográfico e
histórico continuará para incrementar y enriquecer ese servicio adicional prestado para las rutas de senderismo en particular y para el resto de las actividades en general, vinculadas a este proyecto laboral u a otro fin.
La filosofía de este servidor de rutas turísticas en La Palma es el guiado, la información, la seguridad, el atendimiento y la generación de una experiencia positiva para aquellos que contraten sus actividades.
La ética de esta iniciativa empresarial y social pasa por su compromiso con el medio ambiente mediante el respeto de sus elementos, el fomento de su protección y la divulgación de su importancia. Cada paso nuestro por la Naturaleza provoca un impacto sobre la misma, debemos evitar causar un deterioro mayor para que las próximas generaciones puedan disfrutar de estos entornos naturales.

«No debemos dejar un mejor planeta para nuestros hijos, sino unos mejores hijos para este planeta»

Clint Eastwood, actor y director de cine estadounidense